Rancho Viejo, Isla Mujeres/Basilio Arévalo.-Integrante de una familia que llegó a Quintana Roo en 1968, hijo de padres que al llegar se asentaron en Puerto Juárez, el sitio donde nació Isla Cancún y se agregaron al Ejido Isla Mujeres en 1982; Enrique Tejero Bacab ingresó como ejidatario en 1991 durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari y desde entonces fomenta hace 18 años un trabajo por el bien de la comunidad isleña.
Abogado de profesión ha sido dirigente del Sindicato de Taxistas y presidente del Comisariado Ejidal; lo entrevistamos acompañado de algunas de sus hermanas en los pasillos de la hacienda Santa María Ecab, sitio desde donde fomenta un trabajo colectivo. Ex regidor del Ayuntamiento de Isla Mujeres por el Partido Acción Nacional (PAN) durante la administración de Hugo Sánchez Montalvo; Enrique Tejero habla sobre diversos temas, pero se centra en los de mayor preocupación como son seguridad, educación, servicios públicos. Enfatiza que el gobernador Carlos Joaquín González, emanado de una coalición PRD-PAN “no es un mago“, pero que además enfrenta un gobierno opositor, aunque de salida, pero priista con Enrique Peña Nieto. Desglosa, con fiel detalle de causa la gran problemática que enfrenta Quintana Roo no sólo ante el ofensivo y descomunal desfalco de las arcas públicas, sino que se trata de un dinero que para volver a recuperar se requiere todo el procedimiento burocrático.
-Platíquennos de su gran arraigo por la tierra.
Mi padre se asentó en Puerto Juárez en 1968 y en 1982 ingresó como ejidatario de Isla Mujeres, yo lo hice en 1991 como ejidatario y desde entonces hemos estado trabajando desde hace 18 años. Esta hacienda Santa María Ecab me regresa a mis orígenes, mis abuelos fueron ganaderos, yo tengo ese arraigo por la tierra, por el trabajo y por la zona continental de Isla Mujeres.
-¿Hay potencial agrícola en esta zona?
Los gobiernos se han enfocado mucho a lo que es la zona agrícola pecuaria de la zona sur, pero acá en la zona norte tenemos potencial en Kantunilkín, aquí en zona continental impulsamos cría de ganado ovino, caprino, criamos gallinas, hay granjas para el huevo y se dan las legumbre sy hortalizas, pero es incipiente porque los suelos no son de grandes tierras hay mucho pedregal, pero no hay peor lucha que la que no se hace. Trabajamos el borrego y los chivos y algo de ganado.
-En política, usted fue regidor de un ayuntamiento que encabezó un panista
Estuve de regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública, siempre estuvimos velando porque la zona continental tuviera seguridad pública porque estamos en la zona conurbada con Cancún y eso nos da dos posibilidades: que tengamos un mercado potencial de la ciudad turística, pero también el riesgo de inseguridad que se desbordad de Cancún con violencia, que nos genere problemas acá en la zona continental.

-Hoy es claro el quebranto grave en las arcas del Estado.
El tema está que los recursos federales ya se dieron y no se pueden volver a dar porque se perdieron, porque se los robaron. Tienen que volverse a hacer otros proyectos con las solicitudes y se den las oportunidades, esto es lo que sufre ahorita Cancún y el tema del agua potable en Isla Mujeres, porque Roberto Borge volvió a concesionar el agua potable en Isla Mujeres como en Cancún y Solidaridad y Puerto Morelos, pero qué pasa ahorita: si un ciudadano va a CAPA y pide el agua le dicen no, es que ese tema yo ya lo concesioné porque hubo mil 35 millones de pesos que se pagaron por esa concesión y si los recursos se diluyeron, entonces el Gobierno del Estado dice ‘yo acabo de llegar, no tengo dinero y el que se fue nunca lo dejó’ y la concesionaria dice ‘pero yo ya pagué’ y el ciudadano se queda sin agua potable. Hay colonias que son de Cancún y sin agua potable. La concesionaria dice ya la pagó y CAPA dice que no tiene el dinero.
-¿No sólo en agua potable hay este escenario?
Claro que no… Así está seguridad pública, deporte, educación y es lamentable que los recursos federales y estatales que hubo para Quintana Roo no se aplicaron correctamente y la ciudadanía se queja y se enoja, pero debe entender que Carlos Joaquín no es un mago y no puede resolver rápidamente problemas que tienen 5-6-10 años y que llevan un proceso. El tema ahorita que Carlos Joaquín, emanado de un gobierno alianza PAN-PRD tiene un gobierno federal priista y un Congreso Federal priista, ahorita esperamos que hayan nuevas fuerzas en el Congreso de la Unión a partir de este 2018 como la Presidencia de la República porque las necesidades están día a día presente.

-¿Las elecciones pueden ser parteaguas para recuperar recursos?
Esa es la iniciativa, de que ojalá se pueda volver a impulsar, pero el tema está en que la seguridad pública que es difícil por ejemplo reimpulsar la construcción de una nueva cárcel de mediana seguridad en Cancún, porque los recursos se dieron y se malversaron, no se ocuparon debidamente. Es volver a empezar, pero hay cierta resistencia de la autoridad federal. Por ejemplo, el tema del Auditorio del Bienestar, el recurso se dio y se mal aplicó, entonces esperemos sensibilidad del Gobierno Federal para empezar las obras. También en el deporte, aquí en Zona Continental no tenemos una unidad deportiva pública, lo que tenemos son domos y canchas de fútbol rápido, pero no hay de béisbol o de fútbol soccer semiprofesional o profesional, tenemos carencias.